Mostrando entradas con la etiqueta gente con swing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gente con swing. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de julio de 2011

Alguien baila le swing por aquí?

Durante dos años viví en el casco antiguo de Barcelona. Cuando me sobraba tiempo entre las clases y el trabajo solía rondar por el Raval, normalmente sola y sin un propósito concreto. Me acababa de trasladar a la ciudad y allí es dónde crearía mi nueva vida y encontraría mis lugares favoritos. Más tarde, cuando me trasladé a l'Eixample solía decir que ese no era mi barrio, que yo era del Raval.

En uno de mis paseos recuerdo llegar a la calle Riera Baixa y avistar una tiendecita pequeña que desprendía vida desde lo alto de la calle. Saltaban a la vista dos plantas situadas cual esfinges en ambos lados de la entrada. Y una imagen en blanco y negro de dos bailarines a tamaño real que recordaban a Fred Astaire y Ginger Rogers decorados en purpurina plateada. Aquello sin saber bien qué era me pareció el paraíso.

Me recibió un perro asustadizo que parecía un cervatillo en miniatura. Antes de poner un pie dentro, me quedé un rato entre los dos escaparates, reducidos como mi portero animal y llenos de encanto. La creatividad se desprendía desde las poses de los maniquíes, que parecían tener vida propia y llevaban pelucas disco y stilettos de firma. Cuando miré al interior de la tienda, al final del mostrador había una luna blanca de neón y una palmera luminosa. Caí sin querer dentro de la boca del lobo.

Todo aquello parecía tener en mí el efecto de un museo de golosinas. Nada en aquel lugar era gratuito ni estaba fuera de su sitio. Las coordenadas estaban completamente alineadas según un sentido propio del gusto y la imaginación. Las prendas y objetos que construían ese universo parecían estar escogidas y colocadas en su lugar con cariño y convicción. Esa clase de energía y pasión que contagia la gente que sabe que aquello que quiere expresar vale la pena.

Allí daba igual si las prendas tenían etiqueta o no, lo importante era que tuvieran sabor. Se percibía el feeling que transmiten los verdaderos melómanos. La pureza de gusto que no conoce las fronteras entre música indie y comercial, entre "de moda" y "demodé", entre lo que es de calidad y lo que no, entre la virtud y la emoción. Que saben que aciertan porque están siendo fieles a aquello que les atrae o les conmueve. Que no entienden el significado de la palabra excéntrico porque ellos no perdieron la imaginación y aborrecen lo aburrido. Que no creen que la palabra vintage tenga demasiado significado a estas alturas del campeonato.

Y tú podías acercarte a un pañuelo y una voz cubana salía de detrás del mostrador y te decía que aquel estampado era tan viejo y moderno a la vez, que parecía de Missoni. Te contaba que tenía un brazalete precioso de bronce con una piedra incrustada que parecía de zíngara. Y unos zapatos de piel púrpura con un tacón en forma de escalera. Y un cinturón con tachuelas de elefantes y herraduras doradas que podría ser perfectamente Hermès. Y tú no sabías nada de nada y eras demasiado tonta y tímida para hablar. Y mientras intentabas digerir todo aquello te adentrabas en una selva de camisas hawaianas, otras sedosas y delicadas, prendas en piel, camisetas Dior y Dior de mercadillo chino. Pasabas las perchas intuitivamente hacia delante y hacia atrás y leías Kenzo, Céline... Y te ponías delante del espejo a probarte unas botas rockabilly o unos zapatitos de Cenicienta. Y encontrabas bisutería de plástico que, ordinaria a primera vista, escondía un estampado geométrico muy arty.

Tampoco sabías como explicarlo pero olías que cada objeto desprendía un conocimiento de la historia del arte y de la moda, así como de lo divertido y lo vulgar, que era completamente necesario para construir todo aquello. Creías que el chico cubano parecía un cocinero de un restaurante de costa. Que pesca, cocina, te atiende y te habla del pescado que vas a comerte como nadie en el mundo podría hacerlo. Y te transmitía la pasión de tal forma que te daban ganas de formar parte de todo eso. Y salías siempre con una bolsa, feliz de haberte comprado una sardina, por pequeña que fuese.

La última vez que le viste le dijiste que te ibas a vivir a Londres. Le pareció fantástico. Te dijo que lo mejor que se puede hacer a veces es pasar un tiempo donde nadie te conoce para vestir y hacer lo que te dé la gana. Para convertirte poco a poco en todo lo que quieras ser. Al hacerte la maleta casi no te llevaste ropa, pero cogiste el brazalete de zíngara.

Y para ti aquel lugar ya no era ni siquiera una tienda. Era mucho más que un nombre famoso o un pie de foto en una editorial de una revista de tendencias. De repente ese diminuto universo se había convertido en un refugio dónde siempre que lo necesitaras, la belleza y la magia te estarían esperando bailando al ritmo de un pegajoso y dulce swing.

jueves, 23 de junio de 2011

L♡VE'EM!

Me emociona pensar cómo, un día en Tokyo durante los 80s, unas niñas japonesas deciden formar una banda de garage y rockabilly. Y me parece lo más auténtico del mundo. If you wanna sing out, sing out. If you wanna be free, be free. Cause there's a million things to be!

martes, 14 de junio de 2011

sábado, 2 de abril de 2011

Edie Sedgwick por Patti Smith


I don't know how she did it. Fire
She was shaking all over. It took
her hours to put her make-up on.
But she did it. Even the false eye-lashes.
She ordered gin with triple
limes. Then a limousine. Everyone
knew she was the real heroine of
Blonde on Blonde.
oh it isn't fair
oh it isn't fair
how her ermine hair
turned men around
she was white on white
so blonde on blonde
and her long long legs
how I used to beg
to dance with her
but I never had
a chance with her
oh it isn't fair
how her ermine hair
used to swing so nice
used to cut the air
how all the men
used to dance with her
I never got a chance with her
though I really asked her
down deep
where you do
really dream
in the mind
reading love
I'd get
inside
her move
and we'd
turn around
and she'd
turn around
and turn the head
of everyone in town
her shaking shaking
glittering bones
second blonde child
after brian jones
oh it isn't fair
how I dreamed of her
and she slept
and she slept
forever
and I'll never dance
with her no never
she broke down
like a baby
like a baby girl
like a lady
with ermine hair
oh it isn't fair
and I'd like to see
her rise again
her white white bones
with baby brian jones
baby brian jones
like blushing
baby dolls

lunes, 14 de febrero de 2011

Hit I: María Barranco y sus pendientes cafetera


Inauguro nueva categoría del blog: HITS. Cómo diría Xavi los hits son simplemente cosas geniales. Personajes, detalles, chistes, canciones... pequeñas tonterías que me hacen feliz. María Barranco en Mujeres al borde de un ataque es una de ellas. Su cara, su corte de pelo, sus pendientes cafetera y sobretodo sus frases... La quiero.

viernes, 28 de enero de 2011

Riccardo loves Cher



Para las dos últimas colecciones haute couture de Givenchy, Riccardo Tisci puede haber buscado inspiración en el Japón o en los papagallos. Pero creo que su musa secreta ha sido Cher llevando este maravilloso vestido de Bob Mackie en 1974.

jueves, 27 de enero de 2011

♡ Vivienne ♡


"I didn't want to be a fashion designer. At all. I did it to help a boyfriend."

Brufs... es que siempre me va a encantar.

jueves, 13 de enero de 2011

(Ohio, 1950 - California, 1992)

Tina Chow era brutal. Y aunque estuviera en la International Best Dressed List,
no era la ropa lo que la hacía elegante.






martes, 4 de enero de 2011

I'm not trying to be cool, it's just the way I am



Ojo con la Bubble House. O te creías que Pierre Cardin vivió en una casa ordinaria? Le costó encontrar una que respondiera a sus gustos pero Antti Lovag lo hizo posible, cerca de Cannes.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Billy Brown Jr

imagen de the billy blog

Billy Brown murió el pasado 30 de noviembre. Me enteré por Eric pero sino me hubiera enterado por los pósters que lo anuncian por todo Brick Lane. No voy a decir lo bueno que era ni cuanto le quería todo el mundo porque los que le conocíamos ya lo sabemos. Y porque no hizo falta que muriera para decirlo.

Sólo quiero deciros por lo que yo le recuerdo. Por sonreír siempre y por alegrarme por un ratito cuando venía a visitarnos al Green and Red. Por estar siempre cantando, echando piropos y feliz siendo homeless, yonky o lo que quiera que él decidió ser. Siempre venía hecho un pincel, todo un dandy punk. Siempre preguntaba a todo el mundo que les parecía su outfit. Yo me adelantaba y le decía que estaba estupendo y era verdad. Tenía más estilo, swing y naturalidad que todos los hipsters de Brick Lane juntos.

Recuerdo el día en que llevaba un broche de un papagayo con luces de colores en la solapa de la chupa. Me dijo que no podía regalármelo porque se lo regaló alguien especial pero que si encontraba otro me lo traería. Ese día no llegó porque el Green and Red cerró y a veces si lo veía por la calle él no me reconocía fuera de contexto. Miraré en cuando tenga ocasión por los mercadillos y os aseguro que cuando encuentre un papagallo como ése, lo comparé y lo pondré en mi solapa.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Cha Cha Di Gregorio

Lo mejor de Grease! Las malas, si es que siempre son las malas... Lo siento Sandy, pero Cha Cha era más guapa, tenía el vestido más bonito y bailaba mejor. Y por supuesto tenía la peor reputación del instituto. Brutal el bailoteo marrano que se pega con Danny Zuko.



Además ella era quien inauguraba la genial escena de la carrera de coches!

martes, 30 de noviembre de 2010

Freja is a punk



Adoro a Freja Beha Erichsen. No es la modelo más guapa del momento. Y además tiene cuerpo de niño. Pero creo que es buena, lista, dulce y punketona.

(Roma 1890 - París 1973)

Elsa Schiaparelli es conocida como una de las mentes más creativas de la historia de la moda. Por sus numerosas colaboraciones con artistas surrealistas y dadaístas de la época, zapatos en la cabeza, pelucas en los pies, vestidos esqueleto, broches de langostas...

Elsa fue una mujer de espíritu libre. Cuando estaba estudiando filosofía en Roma publicó un libro de poesía erótica y sus padres la enviaron a un convento. En cuanto pudo escapó a Londres, dónde empezó su carrera como diseñadora. Diseñó diez mil cosas locas y súper bonitas, era ultramoderna. La llegaron a considerar la competidora número uno de Coco Chanel. Pero ella dimitió del mundo de la moda en cuanto éste, en 1954 fue dominado por la postguerra y la austeridad. Supongo que porque para ella diseñar significaba pasárselo bien y dar rienda suelta a la pinza.


A mi me ha enamorado éste vestido de noche color chocolate. A pesar de su sencillez me encanta el detalle inesperado en el pecho (hay que decir que es del año 39). Podría recordarnos a Gaultier, pero es Gaultier quien debería recordarnos a Schiaparelli. Cómo tantos otros, Galliano, Westwood... Por no hablar de celebrities como Daphne Guinness o Gaga.

Y más allá de sus excentricidades hacía cosas muy bellas. No sé por qué pero me atraen mucho las mentes fantasiosas, vivaces y desvengonzadas. Quizás porque me quede un punto de niñez, o porqué a pesar de todo, soy muy miedosa vistiendo.



También me parecen preciosos los anuncios de sus perfumes!

sábado, 27 de noviembre de 2010

Úrsula




Seguimos con malas malísimas de Disney. Porque las malas siempre tienen más carisma y visten mejor. Úrsula de La Sirenita era demasiado glam, tenía demasiado swing y estilo (a pesar de su figura) para no ser una copia de Divine.